lunes, 9 de junio de 2014
TRABAJO DEL LIBRO LA VOZ DORMIDA
QUE INTERÉS CREES QUE TIENE LA AUTORA A LA HORA DE ESCRIBIR LA NOVELA.
Yo creo que para que sepamos lo que pasaba en las guerras como vivían , como eran las cárceles , como trataban ala gente por no creer en lo que ellos crían.
COMO PARTICIPABA HORTENSIA CON LOS MAQUIS.
Ella era guerrillera como su novio Felipe y Como el Chaqueta Negra , hasta que la encarcelaron , y los ayudaba desde dentro haciéndoles trajes , que salían de la cárcel sin que nadie se diera cuenta.
¿QUE ES EL MAQUIS?¿COMO LO REPRESENTA LA NOVELA?¿QUE PERSONAJES PARTICIPAN EN ELLA?¿COMO SE ORGANIZABA EL MAQUIS?¿TIENE AYUDA DESDE EL INTERIOR?
Fue un movimiento de los guerrilleros antifascistas que comenzó en la Guerra Civil.Los personajes son Hortensia , Felipe , El Chaqueta Negra , Elvira ,Sole, Tomasa ,El Peque ,la hija de Sole , y finalmente , Tensi se une .
REPRESENTA UN RELATO DE LOS ÚLTIMOS DÍAS EN EL PUERTO DE ALICANTE ¿CUANTOS BARCOS LLEGARON A ZARPAR?¿COMO SE LLAMABA?¿QUE SUCEDIÓ CUANDO LLEGARON LA TROPAS NACIONALES?¿A DONDE SE LOS LLEVARON?
REALIZA UN RELATO , ACERCA DE COMO ERA LA VIDA EN LA CÁRCEL.
Las condiciones en las que vivían las presas eran muy malas , dormían muchas mujeres en las misma habitación , mujeres durmiendo en el suelo , no se duchaban , cuando tenían la menstruación no se podían cambiar, la cárcel estaba muy sucia , muchas mujeres morían porque la enfermería no estaba limpia y tampoco haba un médico.
¿COMO FALLECEN LOS COMPONENTES DEL MAQUIS?¿QUE ACCIÓN REALIZA DESPUÉS LA GUERRA CIVIL?¿CON QUE OBJETIVO CREES QUE LO REALIZARAN?¿COMO Y PORQUE MATARON AL PADRE DE HORTENSIA Y DE ELVIRA?¿CREES QUE SE RESPETARON LOS DERECHOS HUMANOS?
LA AUTORA CONSTANTEMENTE HACE REFERENCIA AL ESTADO EMOCIONAL DE LOS PERSONAJES CON FRASES COMO ''TIEMBLA'' '' SONRÍE''¿QUE CREES QUE PRETENDE EL LECTOR CON ELLO?
Yo creo que pretende que el lector sienta lo que las mujeres de ese tiempo han vivido , la lucha , el dolor por no ver a su familia , etc.
EL LA VIDA EN LA CÁRCEL , EN EL MOMENTO SE HACE REFERENCIA A LAS TRECE ROSAS , ESTABLECE UN COMENTARIO DE QUIENES FUERON Y CUAL FUE SU CASO.
Fueron 13 mujeres del partido comunista , que fueron fusiladas por sus creencias políticas , durante la guerra civil.
ES MAS FÁCIL GUARDAR EL LUTO CUNADO SE PUEDE VELAR AL FALLECIDO ¿ESTA DE ACUERDO?¿ESTE QUIENES NO HAN PODIDO VELAR A SUS FALLECIDOS , CREES QUE ES JUSTIFICABLE SU PRETENSIÓN DE VELARLOS Y POR LO TANTO QUE SE INVESTIGUE DONDE PUEDEN ESTAR SUS CUERPOS Y QUE ESTOS SE EXHUMADOS?
Si, es mas fácil guardar el luto cuando sabes donde esta el cuerpo de los seres queridos.
EN EL CAPITULO 14 HABLA DE LA REPRESIÓN , EXPRESA COMO ESTA SE PRODUCE Y REALIZA UNA VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL CAPITULO.
EN ESTE CAPITULO SE MENCIONA A UN TAL LISTER ¿QUIEN FUE?
Fue un político y militar español, formado en la Academia , una Academia Militar del Ejército Rojo y conocido por su militancia primero, en el Partido Comunista de España y, posteriormente, en el Partido Comunista Obrero Español.
¿QUE SUCEDIÓ CON LA HIJAS DE REME?¿CREES QUE ESTE PODÍA A SER UN COMPORTAMIENTO NORMAL?¿EN BASE A QUE LO JUSTIFICAS?
Las obligaron a fregar el suelos y atravesaban la plaza a diario cargadas con cubos y bayetas. yo no veo bien lo que le hacían , porque las humillaban.
¿QUE FUE LA CAUSA GENERAL?
Fue un proceso de investigación impulsado por el ministro de Justicia franquista, tras la Guerra Civil.
A PARTIR DE LOS PERSONAJES DEL MAQUIS, REALIZA UN BREVE RELATO DE COMO SERIA SU FORMA DE VIDA , SUS OBJETIVOS Y MÉTODOS PARA LLEVARLOS ACABO¿CREES QUE TENIA SENTIDO ESTA ESTRATEGIA ?¿QUE MOTIVOS CREES QUE LES IMPULSABA A ESTA ACCIÓN?
LEE EL ULTIMO PÁRRAFO DE LA PÁGINA 126 CP 30 , SOBRE LOS ÚLTIMOS DÍAS EN ALICANTE
Toda la gente que se encontraba en el momento del bombardeo , los condujeron a las prisiones , separaron a las mujeres de sus maridos . después de esto a las mujeres las llevaron al campo de los Almendros y a los hombres a a Albatera .Finalmente trasladaron a muchas mujeres a Madrid , viajaron en tren , en el trayecto murieron varias mujeres.
EN LA PÁGINA 185 SE HABLA DEL CORONEL CASADO Y DE LA JUNTA DE CASADO ¿QUIEN FUE ESTE PERSONAJE Y CUAL FUE SU IMPORTANCIA EN EL CONFLICTO?
¿QUE REA EL MAREO?
El mareo consistía en perseguir y capturar a los comunistas.
''VIVIRÁS PARA CONTARLO , LE DIJERON , IGNORANDO QUE SERIA AL CONTRARIO.¿LO CONTARÍA PARA SOBREVIVIR ?¿CUAL CREES QUE ES EL SIGNIFICADO DE LA FRASE?¿COMO LO VALORAS ?¿CUAL CREES QUE PUEDE SER EL ESTADO EMOCIONAL DE UN REPRESALIADO AÑOS DESPUÉS?
EN LA CARTE DE CONDENA DE HORTENSIA , AL FINAL, SE HACE REFERENCIA A LA LEY DEL 9 DE FEBRERO DE 1939¿CUAL ERA ESA LEY?
.
domingo, 1 de junio de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
ENTREVISTAS DE NUESTRO PROYECTO (16 DE MAYO)
El viernes 16 quedamos en la puerta del instituto María, Yessi, Narea, Borja y Patricia.
Fuimos al centro de salud de ciudad jardín, allí fuimos haber su alguna enfermera nos contestaba las preguntas para nuestro vídeo. La enfermera nos recomendó que esperáramos al médico que da charlas sobre los avances médicos y nos dio cita para el martes 20 de mayo a las 19:30 horas. Después fuimos a la enfermera que vacuna , a pediatría, y le pedimos si nos dejaba grabarla. Mientras nos contestaba las preguntas y nos dijo que sí. Al acabar salimos del centro de salud y fuimos a la farmacia de Ciudad Jardín , allí no nos dejaron grabar pero les hicimos las preguntas igual. Las respuestas las copio Yessi en una hoja, eran un poco antipáticos, pero nos dijeron cosas muy interesantes.
Después fuimos a una farmacia de la tómbola, y solo nos dejaron grabar la voz, le preguntamos a una farmacéutica y nos contesto desde su punto de vista. Por último cada uno nos fuimos a nuestras casas, Borja se tuvo que ir un poco antes porque tenia prisa.
Fuimos al centro de salud de ciudad jardín, allí fuimos haber su alguna enfermera nos contestaba las preguntas para nuestro vídeo. La enfermera nos recomendó que esperáramos al médico que da charlas sobre los avances médicos y nos dio cita para el martes 20 de mayo a las 19:30 horas. Después fuimos a la enfermera que vacuna , a pediatría, y le pedimos si nos dejaba grabarla. Mientras nos contestaba las preguntas y nos dijo que sí. Al acabar salimos del centro de salud y fuimos a la farmacia de Ciudad Jardín , allí no nos dejaron grabar pero les hicimos las preguntas igual. Las respuestas las copio Yessi en una hoja, eran un poco antipáticos, pero nos dijeron cosas muy interesantes.
Después fuimos a una farmacia de la tómbola, y solo nos dejaron grabar la voz, le preguntamos a una farmacéutica y nos contesto desde su punto de vista. Por último cada uno nos fuimos a nuestras casas, Borja se tuvo que ir un poco antes porque tenia prisa.
lunes, 19 de mayo de 2014
PROYECTO : NUESTRO TRABAJO
¿Como nos llamamos?
LAS CURIE DEL SIGLO XX
¿Quienes somos?
NEREA , ANGELA , YESSI , MARÍA ,BORJA Y PATRICIA
¿Que tema hacemos?
AVANCES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS
¿Que queremos conseguir?
APRENDER LA HISTORIA DE LA CIENCIA
¿Que vamos a hacer para conseguirlo?
UTILIZAREMOS LIBROS DE TEXTO QUE NOS A PRESTADO DANI , TAMBIÉN BUSCAREMOS INFORMACIÓN EN INTERNET Y POR ULTIMO HAREMOS ENTREVISTAS PARA OBTENER MAS INFORMACIÓN.
¿Que producto final?
NUESTRO PRODUCTO FINAL SERA UN VÍDEO CON ENTREVISTAS Y HABLAREMOS SOBRE EL TEMA
jueves, 17 de abril de 2014
CADA VIERNES .... (4 DE ABRIL)
COMO HA FUNCIONADO NUESTRO GRUPO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las tareas de
de su cargo. X
X
2.Todos hemos aprendido.
3.Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. X
4.Acabamos el trabajo dentro del tiempo
previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los otros . X
6.Hemos avanzado en los objetivos del equipo. X
7.Cada uno ha cumplido su compromiso. X
1.Cada uno ha ejercido las tareas de
de su cargo. X
X
2.Todos hemos aprendido.
3.Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. X
4.Acabamos el trabajo dentro del tiempo
previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los otros . X
6.Hemos avanzado en los objetivos del equipo. X
7.Cada uno ha cumplido su compromiso. X
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
TEXTO EXPOSITIVO
EL
IMPERIALISMO.
El imperialismo es una etapa histórica
que comprende el último tercio del siglo XIX y el primero del siglo
XX, en la que gran parte de países Europeos conquistan y dominan en
grandes extensiones de África y Asia.
Estos países son:
-Gran Bretaña, Reino Unido, España,
Portugal, Holanda, Bélgica, Italia, Alemania.
Antes de este periodo España y
Portugal descubrieron y colonizaron América de Sur y Central.
Además, Inglaterra y Francia se expandieron por América del Norte y
por zonas concretas d e Asia, por ultimo Rusia ya que había
comenzado su extensión hacia el oeste (Siberia).
Las causas del imperialismo fueron
múltiples y relacionadas entre si. Éstas se organizaron en:
- Causas económicas: La revolución industrial ocasiono un desarrollo de la economía basado en el crecimiento de la industria. Los países colonizadores buscaban obtener materias primas a bajo cotes con el fin de reducir el precio de la producción. Además pudieron obtener mano de obra a un precio muy reducido. Otro motivo fue disponer de mercados donde vender los productos ya elaborados.
- Causas políticas: La difusión del nacionalismo en Europa llevo al aumento de las ansias de expansión territorial. Esto enlazó con la búsqueda de prestigio y la ocupación de un puesto de relevancia en las relaciones internacionales a través del aumento del territorio de cada país. Además, de estos motivos, fue muy importante controlar lugares estratégicos desde e punto comercial y militar. Un ejemplo fue el control Británico de Egipto para asegurar el paso del mediterráneo al océano Índico (canal de Suez).
- Causas demográficas: Otra consecuencia de la revolución industrial fue el aumento de la población. este hecho provocó un desequilibrio entre población y recursos. El dominio de otros territorios facilitó la salida de población sobrante.
- Causas culturales e ideológicas: Estas causas, en esencia, se realizaron después del proceso de conquista a fin con la presión de justificarlo. En este apartado destacan:
- El
racismo: La consideración
de la superioridad de la zona blanca justificaba el dominio de otros
lugares.
- La misión
civilizadora: El
razonamiento de la civilización Europea era superior justificaba el
dominio de África y Asia, para así desarrollar estos lugares
mediante la implantación de la educación, modales, y valores
Europeos.
- La extensión de la religión: Los territorios coloniales suponían una oportunidad para extender la fe, por lo tanto, las religiones católicas y protestantes van a ver con buenos ojos este proceso.
Motivaciones científicas: Las
sociedades científicas impulsaron expediciones descubriendo nuevos
lugares.
REPARTO DE AFRICA.
El reparto de África se
implemento en la conferencia de Berlin . Esta conferencia fue
convocada por Otto Von Bismarck , canciller alemán , con el fin de
solucionar y evitar los conflictos que se estaban produciendo , en la
carrera por conquistar África .Participaron estos países:
Reino Unido , España ,
Portugal, Francia , Bélgica , Alemania , Italia, Holanda, Rusia,
Estados Unidos , Turquía , Dinamarca , Imperio Austro-Húngaro ,
Suecia. De todos ellos los que tenían interés .De todos ellos los
que tenían intereses directos en la cuestión fueron Gran Bretaña,
Francia, Imperio Alemán y Portugal. Ningún estado africano estaba
representado.
Los principales acuerdos que tomaron
fueron:
1.La prohibición de la
esclavitud en aquellos territorios que se dominaron.
2.La libertad de
navegación y comercio en los principales ríos de África.
3.Se acorde que, para
asegurar el territorio, cada pis debía colonizar y dominar cada
territorio que se le había asignado.
Los países que colonizaron África
fueron:
Gran Bretaña, Alemania, Bélgica,
Italia, Portugal, y España.
Gran Bretaña tuvo una expansión de
norte a sur. Por el el norte se expandió por Egipto, Sudan y Kenia.
Por el sur, conquisto África del sur y Rhodesia. Además, dominaba
la costa de oro, Sierra Leona y Nigeria.
Alemania domino Togo, Camerun, África
sudoccidental territorios ubicados en la costa Atlántica. También
domino Tanganika.
Portugal mantuvo Angora y Mozanbique.
Los Portugueses fueron los primeros en fijar sus bases en
África,mantuvieron Angora, el control sobre Argelia, Tunez y
Marruecos otorgo a Francia el camino libre hacia la ancha franja
subsahariana, a estos territorios los franceses suman la Guinea
Francesa pequeños enclaves en el África central y oriental del
Congo y la isla de Madagascar.
Bélgica empujada por su desarrollo
industrial, no se quedo atrás en el proceso colonizador, por lo que
iniciaba la ocupación de un inmenso territorio en el corazón de
África, el Congo Belga al que sumara el pequeño enclave del Lago
Chat.
Por ultimo Italia consigue establecer
en Liba, Eritrea y Somalia del sur. Mientras que España suma su
control sobre una estrecha porción en el norte de Marruecos ,la
colonización del Río de Oro y la Guinea ecuatorial.
CADA VIERNES.... (28 MARZO)
COMO HA FUNCIONADO NUESTRO GRUPO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las tareas de
de su cargo. X
2.Todos hemos aprendido. X
3.Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. X
4.Acabamos el trabajo dentro del tiempo
previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los otros . X
6.Hemos avanzado en los objetivos del equipo. X
7.Cada uno ha cumplido su compromiso. X
1.Cada uno ha ejercido las tareas de
de su cargo. X
2.Todos hemos aprendido. X
3.Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. X
4.Acabamos el trabajo dentro del tiempo
previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los otros . X
6.Hemos avanzado en los objetivos del equipo. X
7.Cada uno ha cumplido su compromiso. X
CADA VIERNES.... (14 DE MARZO)
COMO HEMOS TRABAJADO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las X
tareas.
2.Todos hemos aprendido X
3.Hemos utilizado el tiempo X
adecuadamente.
4. Acabamos el trabajo dentro
del tiempo previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los
otros. X
6.Hemos avanzado en los objetivos
del equipo X
7.Cada uno ha cumplido
su compromiso. X
1.Cada uno ha ejercido las X
tareas.
2.Todos hemos aprendido X
3.Hemos utilizado el tiempo X
adecuadamente.
4. Acabamos el trabajo dentro
del tiempo previsto. X
5.Nos ayudamos los unos a los
otros. X
6.Hemos avanzado en los objetivos
del equipo X
7.Cada uno ha cumplido
su compromiso. X
viernes, 14 de marzo de 2014
CADA VIERNES......
COMO HA FUNCIONADO EL GRUPO HAY QUE MEJORAR- BIEN- MUY BIEN
Cada uno ha ejercido las X tareas de su cargo.
Todos hemos aprendido. X
Hemos utilizado el tiempo X
adecuadamente.
Acabamos el trabajo dentro X
del tiempo previsto. (preguntas)
Nos ayudamos los unos a los X
otros .
Hemos avanzado los objetivos X
del grupo.
Cada uno ha cumplido su com- X
promiso.
Cada uno ha ejercido las X tareas de su cargo.
Todos hemos aprendido. X
Hemos utilizado el tiempo X
adecuadamente.
Acabamos el trabajo dentro X
del tiempo previsto. (preguntas)
Nos ayudamos los unos a los X
otros .
Hemos avanzado los objetivos X
del grupo.
Cada uno ha cumplido su com- X
promiso.
FICHA DEL GRUPO
NOMBRE DE GRUPO: GMIALC
CURSO: 4ºa
MIEMBROS DEL GRUPO: NIKO , NEREA, PATRICIA, MAHMOUD
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA
NOMBRE DEL PROYECTO: LA DOMINACIÓN DEL MUNDO
FASE 1. RESPONSABLE: TODOS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA 14-03-14 ¿HECHO? SI
TAREA:¿BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE..? ¿QUIEN LO HARÁ?
INTRODUCCIÓN: PATRICIA
CAUSAS DEL IMPERIALISMO: NEREA
REPARTO DE ÁFRICA: MAHMOUD
REPARTO DE ASIA: MAHMOUD
CONSECUENCIAS: NIKO
FASE 2. RESPONSABLE: TODA LA CLASE TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:ORGANIZAR LA INFORMACIÓN :
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO:
FASE 3: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA: PRESENTAR EL TEMA ¿QUIÉN LO HARÁ? ¿HECHO?
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA:
HACER LAS TRANSPARENCIAS(TEXTO): CADA UNO SU PARTE
HACER LAS TRANSPARENCIAS(IMÁGENES): ENTRE TODOS
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE : TODO EL GRUPO ¿HECHO?
FASE TRANSVERSAL: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:SABER TRABAJAR EN EQUIPO: NEREA
MANTENER EL VOLUMEN VOZ BAJO: PATRICIA
TRAER MATERIAL: MAHMOUD
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN: NIKO
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO: PATRICIA
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA AULA: ENTRE TODOS
CURSO: 4ºa
MIEMBROS DEL GRUPO: NIKO , NEREA, PATRICIA, MAHMOUD
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA
NOMBRE DEL PROYECTO: LA DOMINACIÓN DEL MUNDO
FASE 1. RESPONSABLE: TODOS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA 14-03-14 ¿HECHO? SI
TAREA:¿BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE..? ¿QUIEN LO HARÁ?
INTRODUCCIÓN: PATRICIA
CAUSAS DEL IMPERIALISMO: NEREA
REPARTO DE ÁFRICA: MAHMOUD
REPARTO DE ASIA: MAHMOUD
CONSECUENCIAS: NIKO
FASE 2. RESPONSABLE: TODA LA CLASE TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:ORGANIZAR LA INFORMACIÓN :
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO:
FASE 3: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA: PRESENTAR EL TEMA ¿QUIÉN LO HARÁ? ¿HECHO?
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA:
HACER LAS TRANSPARENCIAS(TEXTO): CADA UNO SU PARTE
HACER LAS TRANSPARENCIAS(IMÁGENES): ENTRE TODOS
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE : TODO EL GRUPO ¿HECHO?
FASE TRANSVERSAL: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:SABER TRABAJAR EN EQUIPO: NEREA
MANTENER EL VOLUMEN VOZ BAJO: PATRICIA
TRAER MATERIAL: MAHMOUD
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN: NIKO
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO: PATRICIA
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA AULA: ENTRE TODOS
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
¿Que es el imperialismo?
El concepto de imperialismo hace referencia a la actitud o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro.
El imperialismo se da entre la mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
El imperialismo es una doctrina o un sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (política , económica y militar).
¿Que países colonizan?
Gran Bretaña, Rusia , Francia, Italia ,Bélgica,Portugal ,España, Estados Unidos, Alemania.
El imperialismo colonizo varios países como África Asia , América y Oceanía.
¿Que países tenían colonias antes del siglo XIX?
Antes del siglo XIX existían varias colonias como el imperio español que dominaba sobre América del sur , Portugal que dominaba sobre Brasil y partes de África , y Francia que dominaba sobre Canadá . El imperialismo se extendió por Inglaterra ,Rusia, España, Portugal, países bajos, imperio otomano y Bélgica, Alemania e Italia , Holanda.
CAUSAS DEL IMPERIALISMO.
CAUSAS POLÍTICAS
Esta política alimentó incontables episodios de tensión y conflicto que constituyeron el preludio de la revolución industrial.
En el ultimo tercio del siglo XIX el estado había ligado al liberalismo y el romanticismo que se transformó en un movimiento conservado.
También alcanzaron la hegemonía colonial mediante el control comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres.
CAUSAS ECONÓMICAS
Fueron el fruto de la expansión del capitalismo industrial.
Encontraron una productiva salida en forma de crédito otorgados a las minorías indígenas colaboradas con las metropolitanas, pero fundamentalmente en la financiación de infraestructuras como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería.
Consiguieron materias primas y energéticas abundantes y baratas.las colonias cogieron el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.
Establecieron mercados que aseguraron la colocación de los productos industriales.
Se redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyo al éxito de la agricultura de plantación.
CAUSAS IDEOLÓGICAS
Se desarrollaron teorias racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial con o sin consentimiento de los pueblos autóctonos.
El racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo que sostenía la necesidad del hombre blanco.
CAUSAS CIENTÍFICAS
Las sociedades geográficas alcanzaron una enorme importancia y contribuyo a propagar esa afición mediante conferencias y congresos.
CAUSAS DEMOGRÁFICAS
Estuvo comprendida entre 1850-1906.
Parte de la población fue absorbida a través de una persistente inmigraron.
y los avances médicos permitieron combatir con éxito las enfermedades.
EL REPARTO DE ASIA Y ÁFRICA
Conferencia de Berlin.
La conferencia de Berlin fue convocada por Francia y Reino Unido en la capital Alemana Berlin para resolver los conflictos relacionados con el reparto colonial en África en esta se proclamó la libre navegación por los ríos del niger y el Congo para todos los países colonos, el libre comercio en África, se puso solución al imperio portugueses africano que era basto y este no podía protegerlo solo se acordó, la prohibición de la esclavitud, también el derecho a reclamar territorio costero africano, otro importante acuerdo fue el reconocimiento de la regla de los derechos internacionales , es decir, para que un estado europeo reclame derechos de soberanía sobre un territorio africano debería de establecer previamente una real posesión sobre éstos.
Los colonos europeos llegaron a colonizar casi toda África salvo Etiópia y Libera. En Asia la colonización se extendió por el sur de esta desde le sur de la península arabiga a el archipiélago de Filipinas y por el norte Japón y Rusia intentaban colonizar a china ya que este era reconocido por sus riquezas en materia prima.
Consecuencias desde el punto de vista de las colonias
Demográficas: En general la población se incremento gracias a la introducción de la medicina oriental pero en algunos casos no ha sido así por la enfermedades introducidas por los colonos,como la viruela,gripe etc.
Económicas: Los territorios colonizados van a experimentar los mismos cambios de la revolución industrial, mejora en producción y tecnológicas: las primeras posiciones sociales la ocuparon los burgueses procedentes de las metrópolis pero hubo unos casos en minoría de antiguos grupos de élite que ocuparon las clases altas de la sociedad.y la mayor parte de la población nativa se dedicaba a el sector primario.
Políticas:La política de las colonias fue determinada por la organización de las metrópolis no obstante hubo unos grupos reducidos generalmente nativos occidentalizados que apoyaban el anti imperialismo
Culturales: los colonos intentaban radicar las culturas nativas tanto lenguaje como ideologías.
Desde el punto de vista de la metrópolis:
Los de izquierda los que denunciaron los excesos cometidos sobre los pueblos sometidos y su posterior explotación. Significativa fue la labor de la Segunda Internacional, que en el Congreso de Stuttgart (1907) denunció la política imperialista. Lenin en su obra "El Imperialismo, fase superior del capitalismo" apoyaba la alianza entre los movimientos de independencia de las colonias y la clase trabajadora de las metrópolis a fin de realizar la revolución.
viernes, 28 de febrero de 2014
METODOLOGIA
METODOLOGÍA
- María Picó.
- Víctor Ríos.
- David Padilla
- Patricia Martínez.
Nosotros hemos hecho el trabajo sobre la revolución industrial.
Comenzamos repartiéndonos los apartados que le correspondían a cada uno.
María: El desarrollo de la industria,
Patricia: El sistema fabril, mitad de la segunda revolución industrial.
David: los transportes y la mitad de la segunda revolución industrial.
Víctor: la introducción.
Este proyecto al principio no se utilizo todos nos ayudábamos entre si, cuando
terminamos todas las preguntas Patricia hizo el texto expositivo, pero estaba
mal hecho y volvimos a hacer todas las preguntas cumpliendo con el plan de
trabajo. Cuando acabamos las preguntas las tuvimos que redactar y
enviárselas a María, ella lo junto todos los apartados e hizo el texto expositivo.
En clase nos dividimos el trabajo, David y Patricia hicieron una especie de
guión de lo que iba a salir en el power point y María y Víctor revisaron el texto
expositivo y lo modificaron. También nos dio tiempo a poner algunos fondos del
power point.
Problemas que hemos tenido.
Nuestro grupo ha tenido bastante problemas , porque no hemos cumplido el
plazo de entrega , nos hemos enfadado por quedar . Y por ultimo a David no le
a gustado el producto final del power point y lo ha querido modificar, pero no se
ha modificado tanto.
Nuestro grupo quedo el viernes 21, pero ni Víctor ni David se presentaron por
problemas que tuvieron. María y Patricia terminaron el power point.
Estos problemas han sido comunicados al tutor y el los ha solucionado.
Gracias a María por haber ofrecido su casa para terminar el trabajo.
DROGODEPENDENCIA
DROGODEPENDENCIA.
de ir de fiesta y si ocurriera algún accidente.
Lo primero que nos explico es que debemos hacer de tomar alcohol, también
nos dijo que la gente hipoglucemica no debe beber mucho por que le puede dar
una bajada de azúcar.
Nos pregunto a nosotros que pasa cunado se bebe más de lo debido
Te sientes eufórico, no tienes vergueza, los reflejos se ven afectados, etc. Nos
comento una caso que paso este verano sobre un chico que bebió mas de lo
debido y al final murió.
Y lo último que nos enseño fue a hacer una respiración cardio pulmonar .
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DE GÉNERO
Vino una mujer llamada Alicia que nos hablo sobre el tema de la violencia de
género. Ella nos explico que es lo que deberíamos hacer en caso de que
viviéramos algún caso o nos pasara a nosotros, nos dijo como actuar. Nos
explico que para proteger alas mujeres que denuncian a sus maridos o novios
que hay casas de acogida para ellas, también nos enseño una canción que
trataba de este tema, ella nos dio los números a los que deberíamos llamar en
caso de violencia de género y por ultimo nos dio una encuesta para que le
diéramos nuestra opinión.
sábado, 22 de febrero de 2014
Nombre del grupo: Los Revolucionarios Curso:4ºA
|
Miembros de grupo: Maria, Patricia, Victor y David
|
Tiempo de realización: 27/02/14
|
Nombre del Proyecto: LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX
|
Fase 1. Responsable: Maria Tiempo de realización: 13/02/14
| |
ACTIVIDAD: ¿Buscar información sobre…?
|
¿Quién lo hará?
|
Introducción
|
Victor
|
Los antecedentes: Rev. Agraria y demográfica
|
Maria
|
El deespeque de la industria
|
Victor
|
La revolución de los transportes
|
David
|
La nueva forma de trabajar
|
Patricia
|
La extensión de la industrialización
|
Maria
|
La segunda Revolución Industrial
|
David/Patricia
|
Fase 2. Responsable: Patricia Tiempo de realización: 17/02/14
| |
ACTIVIDAD: Organizar la información
|
¿Quién lo hará? Maria
|
Redactar el informe
|
Una parte cada uno
|
Fase 3: Responsable: Victor Tiempo de realización:
| |
ACTIVIDAD: Presentar el tema
|
¿Quién lo hará?
|
Pensar cómo se presentará el tema(guión)
|
Maria
|
Hacer las transparencias (texto)
|
Patricia
|
Hacer las transparencias (imágenes)
|
David
|
Presentar el tema toda la clase
|
Una parte cada uno
|
Fase Transversal. Responsable: David Tiempo de realización: todas las sesiones
| |
ACTIVIDAD: Saber trabajar en equipo
| |
Mantener volumen voz bajo
|
Maria
|
Traer material
|
Victor
|
Arbitrar los intercambios de opinión
|
David
|
Asegurar reparto equitativo trabajo
|
Patricia
|
Buscar tiempo y espacio trabajo fuera aula Patricia
|
jueves, 6 de febrero de 2014
Nombre
![]() |
Miembros de grupo: Maria, Patricia, Victor y David
|
Tiempo de realización: 27/02/14
|
Nombre
![]() |
Fase 1. Responsable: Maria Tiempo de realización:
| |
ACTIVIDAD: ¿Buscar información sobre…?
|
¿Quién lo hará?
|
Introducción
|
Victor
|
Los antecedentes: Rev. Agraria y demográfica
|
Maria
|
El deespeque de la industria
|
Victor
|
La revolución de los transportes
|
David
|
La nueva forma
![]() |
Patricia
|
La extensión de la industrialización
|
Maria
|
La segunda Revolución Industrial
|
David/Patricia
|
Fase 2. Responsable: Patricia Tiempo de realización:
| |
ACTIVIDAD: Organizar la información
|
¿Quién lo hará? Maria
|
Redactar el informe
|
Una parte
![]() |
Fase 3: Responsable: Victor Tiempo de realización:
| |
ACTIVIDAD: Presentar el tema
|
¿Quién lo hará?
|
Pensar cómo se presentará el tema(guión)
|
Maria
|
Hacer
![]() |
Patricia
|
Hacer
![]() |
David
|
Presentar el tema toda la clase
|
Una parte cada uno
|
Fase Transversal. Responsable: David Tiempo de realización: todas las sesiones
| |
ACTIVIDAD: Saber trabajar en equipo
| |
Mantener volumen voz bajo
|
Maria
|
Traer material
|
Victor
|
Arbitrar los intercambios de opinión
|
David
|
Asegurar reparto equitativo trabajo
![]() |
Patricia
|
Buscar tiempo y espacio trabajo fuera aula Patricia
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)